TIPC

Miembros de TIPC imaginan alternativas de innovación en Futures Literacy Lab

Noticias

Los miembros nórdicos participaron en un Futures Literacy Lab para sacar a la superficie y cuestionar ideas sobre cómo será y debería ser la innovación en el futuro.

El laboratorio fue el segundo de un viaje de aprendizaje de tres partes que exploraba cómo la alfabetización del futuro puede desempeñar un papel en la generación de un cambio transformador.

Asistieron líderes de programas, analistas, asesores e investigadores de Vinnova, Finlandia empresarial, El Consejo de Investigación de Noruega, Instituto Nórdico de Estudios en Innovación, Investigación y Educación (NIFU) y otros socios en la región.

El grupo experimentó con el Metodología del Laboratorio de Alfabetización de Futuros desarrollado por la UNESCO, que aplica el aprendizaje activo, la inteligencia colectiva y las heurísticas de la creatividad al pensamiento anticipatorio. El enfoque pretende ayudar a integrar capacidades de anticipación y reflexividad en el desarrollo de proyectos, programas, instituciones y políticas.

El método de la UNESCO se está utilizando en el Red AFINO y centro de aprendizaje para la investigación y la innovación responsables para identificar desafíos, posibilidades, impulsores y cruces críticos que puedan afectar la innovación, la evolución del mercado y las opciones políticas en el futuro, a través del desarrollo de nuevos arenas de aprendizaje.

El TIPC Lab buscó revelar, reformular y repensar los supuestos en relación con las prioridades de innovación durante tres sesiones. Los participantes describieron y reflexionaron sobre estas prioridades en pequeños grupos, utilizando citas, titulares de periódicos y experiencias de 2050.

La Sesión 1 exploró "escenarios de esperanza" para ayudar a revelar nuevas visiones, mientras que la Sesión 2 pasó a "escenarios realistas", descubriendo ideas preconcebidas y barreras cognitivas. La sesión 3 concluyó el laboratorio con un 'escenario de reformulación' radical para identificar posibilidades y desafíos previamente imprevistos.

'La necesidad práctica de la Alfabetización del Futuro en la política de innovación se vuelve más obvia en tiempos de crisis', comentó Per Koch de NIFU durante el taller. 'La misma crisis demuestra que el paradigma y las prácticas existentes no son capaces de resolver los problemas a los que nos enfrentamos.'

El taller final de la serie de aprendizaje tendrá lugar este mes y abordará el papel de la anticipación de las prioridades del Consorcio, aprovechando las ideas de los miembros en otras regiones geográficas.

Más información: 

Informe sobre Futures Literacy Lab en Nordic Learning Event

Futures Literacy Noruega