TIPC

El Foro Económico Mundial y el Instituto Humboldt piden un enfoque transformador para construir las “Biodiversecidades” del futuro

Noticias

Una nueva publicación del Foro Económico Mundial y el Instituto Humboldt titulada 'BiodiverCiudades para 2030', pide que los espacios urbanos a nivel mundial adopten y aprovechen la biodiversidad para transformar la vida de la ciudad. Usando el marco de la Política de Innovación Transformativa (TIP), piden el fin de la separación entre 'ciudad' y 'naturaleza'. Se hace un llamado para que los espacios urbanos transformen la forma en que se ve la biodiversidad y destaca el papel crucial de los ecosistemas para la vida de la ciudad, entre otros, para la infiltración de agua de lluvia; regulación climática local; reducir la contaminación; aumentar la recreación; y mejorar la salud mental y física.

Con más de 44 colaboradores de 88 estudios de casos de ciudades de todo el mundo, la atención se centra en la creación de "bienes comunes" mediante los cuales los espacios urbanos se transforman y se vuelven más sostenibles en beneficio de las personas y la naturaleza por igual. Hay un enfoque particular en la experiencia de las ciudades latinoamericanas donde la urbanización descontrolada en el pasado ha requerido el desbloqueo de visiones transformadoras y la nutrición de ecosistemas biodiversos. Se hace un llamado para unirse a la campaña y red WEF en curso de 'BiodiverCities for 2030'.

Escuela de Negocios de la Universidad de Sussex académico, Dr. Matias Ramirez, líder de TIPC en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) en la Escuela de Negocios, junto con la ex-alumna de la Universidad de Sussex Andrea Padilla de la Maestría en Desarrollo Sostenible, fueron comisionados para escribir la introducción y la conclusión del marco conceptual para esta publicación de alto nivel. Usando una lente de Política de Innovación Transformativa (TIP), argumentan que el concepto de Biodiversidad puede ser verdaderamente transformador, pero que esta visión de los paisajes urbanos del mundo debe ser una de 'transformación del sistema en lugar de optimización del sistema'. Ellos comentan:

“La redefinición de las ciudades como centros de crecimiento de la población mundial destaca la urgencia de comprender cómo las funciones ecológicas, económicas y sociales en las áreas urbanas... (y) pueden beneficiar al medio ambiente y la sociedad. BiodiverCities ofrece una visión transformadora del futuro de las ciudades... (que) puede evitar la degradación ambiental de los ecosistemas y los impactos negativos en los entornos naturales y el bienestar. Las ciudades son centros de creatividad y estilo de vida, cultura y aprendizaje (que) pueden ser impulsores de una nueva infraestructura ecológica para una biodiversidad próspera y ecosistemas saludables”.

El profesor Steven McGuire, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Sussex, dijo:

“La investigación líder en el mundo de la Escuela de Negocios crea un impacto real y positivo en las personas y sus entornos a nivel mundial. El impulso del Foro Económico Mundial para la transformación de las ciudades hacia ecosistemas ricos en biodiversidad demuestra la necesidad esencial de alianzas estratégicas exitosas entre investigadores académicos; profesionales de la sostenibilidad; formuladores de políticas internacionales, nacionales y locales para hacer frente a los desafíos de la sostenibilidad. Acojo con beneplácito la aplicación de la investigación del WEF y su impacto beneficioso en los ecosistemas, las ciudades y las personas de todo el mundo”.

Este enfoque político transformador fue desarrollado por un proyecto de investigación (Política de Innovación Transformadora – TIP) en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) de la Escuela de Negocios de la Universidad de Sussex, en asociación con la Universidad de Utrecht en los Países Bajos; e INGENIO, el instituto de innovación de la Universidad de Valencia en España. El enfoque de TIP para transformar para la sostenibilidad ha sido promulgado en esta región por el TIP Latin America Hub, que incluye actores de Colombia, México, Chile y Panamá. TIP es un enfoque creciente para la innovación y el desarrollo que están promulgando los responsables de la formulación de políticas internacionales y los profesionales de todo el mundo con centros en Sudáfrica y Europa. Un nuevo Laboratorio de recursos de políticas de innovación transformadora (TIP RL) se lanzará a principios de 2023 y proporcionará herramientas de experimentación, evaluación y aprendizaje para implementar un enfoque TIP en proyectos y redes como la Red BiodiverCities del Foro Económico Mundial.