El TIP Resource Lab se lanzará a principios de 2023 como el "tejido conectivo" entre los proyectos, experimentos y geografías del Consorcio.
Ofrecerá herramientas y recursos prácticos para implementar métodos TIP, y compartirá aprendizajes del viaje de los miembros TIPC, miembros asociados y socios en América Latina, África, Europa y Asia. También se vincula a la investigación académica que impulsa el pensamiento TIP sobre la naturaleza de la sociedad y los procesos de cambio.
El Laboratorio de recursos será de acceso abierto y en línea, con una vista previa a través de un serie de cuatro eventos de aprendizaje en junio, septiembre, octubre y diciembre de 2022. Se concibe como un espacio abierto y creativo, centrado en el intercambio de conocimientos y experiencias, el desarrollo de capacidades y el aprendizaje reflexivo, un lugar donde la comunidad TIP puede reunirse y aprender unos de otros con la objetivo común de impulsar las transformaciones. También proporcionará un conducto para conectar la investigación sobre TIP con la aplicación práctica.
El Laboratorio de recursos de TIP estará compuesto por cinco componentes.
Los primeros tres explorarán los métodos de TIP para:
- comprender un sistema sociotécnico elegido y definir qué cambios se necesitan;
- planificar e implementar intervenciones experimentales para ayudar a construir nuevas reglas para permitir el cambio; y
- monitorear, evaluar y aprender de las intervenciones experimentales.
Los dos componentes finales proporcionan herramientas, recursos y referencias complementarias para:
- formas de trabajar con diferentes contextos políticos y culturales, con diferentes tipos de organizaciones y con una variedad de personas, con atención al proceso de implementación de la TIP; y
- extender la comunidad de práctica de TIP y la infraestructura de conocimiento necesaria para mejorar continuamente la práctica y la teoría de TIP.
Los componentes estarán acompañados de una guía de usuario narrativa que alude a las preguntas, procesos, casos de estudio y herramientas.
La metodología TIP es, sobre todo, flexible y experimental, y la personalización continua de herramientas y recursos y la diversidad de interpretaciones en diferentes contextos ayudarán a enriquecer el pensamiento y la práctica futuros.