
Las políticas de ciencia, tecnología e innovación desempeñan un papel central en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Colombia ha sido muy activa en la implementación de la Agenda 2030, que encarna los desafíos más urgentes de la actualidad, desde la educación y la igualdad hasta el cambio climático. Estos objetivos no son solo metas y no deben verse de forma aislada: juntos, proporcionan una hoja de ruta para las transformaciones necesarias para apoyar nuestro futuro.
Este informe describe el enfoque de la Política de Innovación Transformativa para la política de innovación, para abordar los ODS a través de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Este enfoque se aparta de los supuestos convencionales sobre el valor de la innovación en la sociedad, a menudo vinculados al crecimiento económico, y en su lugar propone que la innovación debe centrarse en el cambio de sistemas, es decir, cambios en las prácticas, infraestructuras, capacidades, cultura, tecnologías, etc. de los sistemas socio-técnicos que sustentan la forma en que vivimos (ciudades, abastecimiento de agua, transporte, alimentación, salud, etc.).
Desde esta perspectiva, el medio ambiente y la sociedad no son solo externalidades, sino que son una parte central y activa del proceso de innovación. Además de los sistemas socio-técnicos, una noción clave de un enfoque de innovación transformadora es la “direccionalidad”, por lo que nos referimos a los valores y atributos sociales deseados en un proceso de cambio. De hecho, los ODS pueden leerse en términos de "sistemas socio-técnicos" (es decir, agua limpia y saneamiento, energía limpia asequible, etc.) y "direccionalidades" (es decir, igualdad de género, reducción de las desigualdades, cambio climático).