Para abordar los desafíos sociales, la participación ciudadana proporciona una perspectiva relativamente nueva para desarrollar soluciones e implementaciones viables, aceptadas, escalables y compartidas que son apoyadas y utilizadas por y dentro de la sociedad. Sin la participación de los ciudadanos, los cambios de sistema complejos o los cambios de comportamiento serán difíciles de realizar en toda la sociedad. Por lo tanto, vemos una expectativa a nivel de gobierno nacional y local, hacia una mayor participación de la sociedad civil en los asuntos y decisiones de los órganos normativos.
La participación ciudadana también se considera un enfoque prometedor para la realización de políticas de innovación transformadora. Sin embargo, a pesar del apoyo generalizado a la idea de involucrar a los ciudadanos, existe relativamente poco conocimiento sobre formas efectivas, inclusivas y responsables de participación ciudadana en la investigación y la innovación. Por ejemplo, las cinco propuestas para las misiones en Horizon Europe enfatizan sus ambiciones de involucrar a los ciudadanos, pero ninguna de ellas profundiza en las competencias requeridas de los ciudadanos, científicos, empresarios u otros participantes para colaborar de manera fructífera.
En esta sesión pretendemos hacer un balance de experiencias de participación ciudadana en diferentes ámbitos: administración pública, laboratorios vivos e investigación científica. La suposición es que el conocimiento de estos dominios puede ayudar a desarrollar una perspectiva más refinada sobre la participación ciudadana con innovación e investigación para desafíos o misiones sociales.
Ref: #20