Esta sesión de 'Pitch Your Transformation' combina:
- Fit4Food: Transformando el sistema de promoción de dietas saludables y sostenibles en Barcelona
- Creación de una herramienta para apoyar las transiciones de sostenibilidad para las políticas de nexo agua-energía-alimentos
- Centro de innovación del agua
Cada proyecto se presentará durante 10 minutos seguidos de 30 minutos de preguntas y respuestas.
__________________________________________________________________________________
Creación de una herramienta para apoyar las transiciones de sostenibilidad para las políticas de nexo agua-energía-alimentos
Esta iniciativa fue desarrollada para crear una herramienta para apoyar las transiciones de sostenibilidad para las políticas de nexo agua-energía-alimentos. Para ello, se plantearon tres objetivos: a) encontrar una definición útil de las transiciones de sustentabilidad para las políticas, b) encontrar una herramienta metodológica para las transiciones de sustentabilidad, c) probar si la herramienta metodológica funcionó en escenarios prácticos: agua-energía-alimentos de la Ciudad de México políticas Por esta razón, una revisión de la literatura encontró que la “perspectiva de la economía de la rosquilla” sirvió como una definición de sostenibilidad que podría contextualizarse en diferentes lugares. Además, se encontró que una evaluación de la política que analizara la teoría del cambio de las políticas podría comprender las brechas en las políticas requeridas para las transiciones. Finalmente, se encontró que para probar las herramientas metodológicas, se tuvo que hacer una prueba de viabilidad de las partes interesadas. Por esta razón, ahora estamos haciendo un proyecto para crear la Coalición de Economía de la Dona de la Ciudad de México. Esto se hace para evaluar si esta herramienta puede servir para integrar sectores y agentes, utilizando un enfoque de gobernanza y nexo. De ser así, esta herramienta serviría para comprender los desafíos y oportunidades para la viabilidad de transiciones sostenibles que se encuentran con las herramientas metodológicas, así como encontrar agentes responsables que realicen el cambio requerido por estas. Con esta última etapa de nuestra iniciativa, estamos probando si este entendimiento integrado creará una plataforma colaborativa que nutra la creatividad y cree el apoyo requerido para el cambio transformador de las transiciones de sostenibilidad que la Ciudad de México requiere para las políticas de nexo agua-energía-alimentos.
Ref: #33 (funciona con 4, 23)