Es necesaria una mejor comprensión del ecosistema en los Balcanes Occidentales, desafiados para alinearse con el Acuerdo Verde Europeo y la Economía Circular, pero que son fundamentales en las discusiones sobre la ampliación de la UE. Esta iniciativa diseña e implementa políticas de innovación para el crecimiento sostenible mediante la introducción de herramientas de análisis territorial para apoyar las políticas de desarrollo. El primer esfuerzo regional de este tipo, posiciona a los propietarios de desafíos de economía circular existentes en un punto de vista de sistema como parte de un proceso de co-creación.
El pensamiento sistémico está en el corazón del concepto de economía circular. Para comprender verdaderamente las necesidades del sistema local, EIT Climate-KIC llevó a cabo un mapeo de políticas y sistemas como parte de un proceso de creación conjunta en los Balcanes Occidentales, junto con socios locales, para tener una idea clara de cómo es el ecosistema actual y dónde, cómo y quién está involucrado en las cadenas de valor. Con base en los resultados, se estructuró el codiseño de políticas basadas en evidencia para la economía circular y actuará como un plan de participación de las partes interesadas para facilitar un proceso sostenido para el codiseño y la implementación de la cartera de acciones. Estas 2 acciones conducirán al establecimiento de una plataforma de sinergias para intercambios periódicos con las autoridades de gestión y las partes interesadas. El codiseño de políticas basado en desafíos crea así un servicio de conocimiento holístico que cierra la brecha entre ciencia y política y traduce la investigación científica en acciones basadas en el conocimiento y nos enseña que el desarrollo del enfoque basado en desafíos se basa en la gestión de procesos de aprendizaje. .
Ref: #8