TIPC

Pitch Your Transformation: Fit4Food: Transformando el sistema de promoción de dietas saludables y sostenibles en Barcelona

Sesión
Evento pasado
19 enero 2022 13:00 (GMT)
para
19 enero 2022 14:00 (GMT)

Esta sesión de 'Pitch Your Transformation' combina:

  • Fit4Food: Transformando el sistema de promoción de dietas saludables y sostenibles en Barcelona
  • Creación de una herramienta para apoyar las transiciones de sostenibilidad para las políticas de nexo agua-energía-alimentos
  • Centro de innovación del agua

Cada proyecto se presentará durante 10 minutos seguidos de 30 minutos de preguntas y respuestas. 

__________________________________________________________________________________

Fit4Food: Transformando el sistema de promoción de dietas saludables y sostenibles en Barcelona

In order to improve how we address non-communicable diseases and climate change, we explore how to create the appropriate context for the transformation of the model of promotion of healthy and sustainable diets (HSD) in Barcelona. To do so, we have created a Community of Practice (CoP) with more than 45 organizations that iteratively meet in reflexive and mutual learning processes where they co-create knowledge on the current systemic complexity, on a future shared vision with a new model of HSD and on transformative initiatives. These initiatives aim to improve the current fragmented existing solutions and to stimulate the ideation and implementation of novel solutions that better respond to system complexity and to the needs and expectations of a wide variety of social actors both within and outside the scientific community.

The result is a CoP with a collective strategic and action plan that includes: A) networking activities aimed at organizations and networks for: systemic reflection and monitoring; innovation both in communication and in participation; adaptation of R&I to better respond to local needs; improvement of existing training activities; and developing and promoting new policy instruments. B) Innovative initiatives through a Community Food Centre being stablished as a system of peer cooperation where a wide variety of stakeholders promote innovation, not only in their organizational models but also in the focus of their interventions, that will become more systemic, and will therefore focus on health and environmental sustainability with changes in different areas of the system.

Ref:#4 (with #33 and #23)

Experimentación para un cambio transformador
Dirigido por un desafío: comida

Altavoces

Rosina Malagrida
Malagrida es responsable del Living Lab for Health de IrsiCaixa, co-coordinadora del Living Lab de Barcelona CaixaResearch y cofundadora del Barcelona Hub de la Plataforma de Innovación de Sistemas. Su objetivo es contribuir a mejorar la resolución de desafíos de salud complejos al facilitar las transiciones en la forma en que se implementan la investigación y la innovación en los sistemas afectados por el desafío. Ofrece consultoría y facilita redes de transformación dentro de ecosistemas de innovación para promover cambios en los modelos organizacionales para hacerlos más sistémicos, distribuidos, transdisciplinarios, abiertos e inclusivos. Con diferentes enfoques participativos, se invita a los actores académicos y no académicos a participar en reflexiones estratégicas y en el co-diseño y co-implementación de planes de acción para promover la alineación y mejora de las soluciones actuales y para co-diseñar otras nuevas que respondan mejor a la complejidad de los desafíos teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de los actores en las diferentes áreas del sistema. Malagrida también realiza investigación sobre las metodologías que aplica combinada con la formación en diferentes grados y posgrados de la Universidad de Barcelona (UB) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). También ofrece formación en otras universidades, organismos de investigación y agencias de innovación y ya ha formado a más de 5.500 investigadores e innovadores. Tiene títulos de grado y posgrado de la UB, ESADE, Imperial College de la Universidad de Londres y VU University of Amsterdam (en curso).
Marina Pino
Marina Pino se licenció en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Barcelona (UB) en 2016, tras una estancia Erasmus en la Università di Bologna (Italia). Posteriormente, realizó un máster en Alimentación, Ética y Derecho también en la UB. Trabajó en el pasado en el ámbito de la Calidad y Seguridad Alimentaria y luego se incorporó al Living Lab de IrsiCaixa con el proyecto europeo FIT4FOOD2030 para la transformación local del sistema alimentario. También ha estado trabajando en el proyecto europeo InSPIRES y en el Living Lab de CaixaResearch de Barcelona. Ha coordinado actividades de formación y ha colaborado en la organización de cursos de RRI, talleres de pensamiento sistémico, eventos de educación científica y actividades de divulgación, donde ha participado como facilitadora.