TIPC

Infraestructura de conocimiento para la transformación: diseño, implementación, evaluación de plataformas para desarrollar el conocimiento y la práctica de la investigación de TIP

Sesión
Evento pasado
20 enero 2022 17:30 (GMT)
para
20 enero 2022 18:30 (GMT)

Established in 2020, the Global Sustainable Futures: Progress through Partnerships Network (GSFN) materialised out of the need to connect Global South with Global North and co-address sustainable futures challenges through constructive partnerships.

The Network is successfully working to deliver full-fledged collaborative and interactive activities and co-creation of knowledge and practices beyond national borders and academic disciplines and contribute to SDGs Agenda 2030 and beyond. The Network is creating collaboration/partnerships across low-, middle-, and high-income countries, reaching out through its coordinators to secure sustainable global futures, both urgent and vital.

The Network has planned many engaging, interactive, inclusive, enthusiastic programs for networking and capacity development, starting from the first day of 2021. Currently, the Network comprises 700 coordinators from 101 countries. The group is inclusive and accessible for academics, systems thinkers, innovation practitioners, change-makers, creative voices, etc. Any discipline that wants to enable sustainable transitions for future generations is in line with the UN Sustainable Development Goals (SDGs) and have forged connections outside of academia with other stakeholders such as government, community groups and business.

This session will introduce the Global Sustainable Futures Network platform, discuss its aims and objectives, the importance of having such a platform, the Network activities and how the Network contributes to broader sustainable development, aligned to its vision and goals. The discussion will focus on the opportunities and challenges and how this community of practice can motivate others to initiate such innovative platforms.

Ref: #10

Infraestructuras de conocimiento para la transformación
Creación de capacidad

Altavoces

Renuka Thakore
La Dra. Renuka Thakore, PhD, MSc, BSc (Hons) PIEMA AFHEA, fundadora de Global Sustainable Futures: Progress through Partnership Network, University College of Estate Management, Reino Unido, brinda liderazgo a una red global, administrando actividades multidisciplinarias y una plataforma de desarrollo de asociaciones de investigación. Sus intereses de investigación incluyen la sostenibilidad y el desarrollo sostenible y las transformaciones. Su pasión es investigar los desafíos de los sistemas naturales y sociales e identificar las tendencias emergentes que son competentes para ofrecer soluciones sostenibles. Ella contribuye a este conocimiento al revelar la realidad estratégica de los problemas del mundo real investigados a través de la transdisciplinariedad y el pensamiento sistémico. Ella está tratando de ampliar la base de conocimientos de los conceptos al mundo real, reuniendo tecnologías, escenarios futuros, diferentes elementos del entorno construido, sistemas sociales evaluados a través del marco integrado multidimensional del desarrollo sostenible.
Alaiha Rathore
Experta en evaluación de impacto ambiental, Alaiha Rathore se graduó en gestión ambiental en el Colegio Nacional de Negocios, Administración y Economía. A lo largo de los años, Alaiha ha obtenido la certificación en una serie de temas relacionados con el medio ambiente, la educación y la salud de la mujer de institutos internacionales como Salud y derechos humanos de la mujer internacional de la Universidad de Stanford, Introducción a la participación familiar en la educación de la Universidad de Harvard y una serie de certificaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI) en temas relacionados con el Diseño del Índice de Pobreza Multidimensional y la Solución Basada en la Naturaleza para el Desarrollo Sostenible. Ha trabajado con varias organizaciones, incluido el pilotaje de un proyecto para WWF centrado en la conversión de residuos biodegradables en fertilizantes naturales y la ejecución de campañas activas de plantación en todo Lahore. Es una firme defensora de la adopción de enfoques prácticos para los crecientes problemas ambientales de Pakistán. Actualmente, está trabajando en una serie de proyectos con la Embajada de los Estados Unidos y la Fundación Asia. Es la primera autora de libros infantiles paquistaníes que trabaja en un proyecto con la Unión Europea, que aboga por cuestiones ambientales, el reciclaje y la sostenibilidad. Alaiha también recibió un Premio Internacional Duque de Edimburgo para Jóvenes (Estándar de Bronce) por Servicios Públicos. Actualmente, Alaiha es miembro de muchas organizaciones, como Millenimun Campus Network (MCN), donde recibe su capacitación de United Nation Impact Academy (UNIA) y Global Sustainable Futures. Es una de las coordinadoras de 100 países. Alaiha Rathore también ha sido parte de muchas conferencias, también se desempeñó como oradora panelista en representación de Pakistán en un Diálogo regional para soluciones climáticas para el sur de Asia que se llevó a cabo virtualmente en Sri Lanka, donde habló sobre los aspectos de la pobreza multidimensional. índice y cómo tendrá un impacto en el cambio climático. También ha participado en muchas oportunidades de aprendizaje y actualmente forma parte de un curso en línea (Protección Social para el Desarrollo Sostenible) de la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas (UNSSC).
Abd El Hamid Sherief
Desarrollo Sostenible, Tecnologías Verdes MSc. Candidato y entusiasta; multidisciplinario en duro con ingeniería ambiental y estudios empresariales, además de intereses en el espíritu empresarial verde, el espacio y la escritura. Es el tipo de personaje que tomaría cursos sobre el Ártico, escribiría poemas sobre la misión espacial de Lucy a los asteroides de Troya y sugeriría esquemas de financiamiento de carbono para financiar la protección de las selvas amazónicas de los incendios forestales. Idealmente, Abd El Hamid está interesado en debates interdisciplinarios y el intercambio de conocimientos transversales con interés en el rápido movimiento de ideas compartidas en las aulas hacia aplicaciones del mundo real. Abd El Hamid cree que la automatización y la dependencia excesiva de la tecnología aumentan los factores de riesgo y deberían generar más preguntas para los profesionales de la sostenibilidad que las que se plantean actualmente, además de los impactos políticos y socioculturales en nuestra definición del contrato social y el espíritu humano. "
Kushal Adhikari
El Dr. Adhikari es un Ph.D. se graduó en Ingeniería Civil de Texas Tech University y ahora se desempeña como miembro de la facultad en la Universidad Estatal de Humboldt. Su interés de investigación radica en integrar las dimensiones de la sostenibilidad en la ingeniería, construyendo así una sociedad sostenible y resiliente utilizando formas apropiadas de reducir, reutilizar y reciclar. Los principales proyectos de investigación del Dr. Adhikari incluyen la sostenibilidad del agua a través de la recuperación y la reutilización, la agricultura climáticamente inteligente, las técnicas de optimización para la gestión de los recursos hídricos, el nexo entre alimentos, energía y agua y la sostenibilidad de los materiales, entre otros. Como miembro de la facultad en el Departamento de Ingeniería de Recursos Ambientales, espera continuar los esfuerzos de sustentabilidad a través de la investigación, la enseñanza y el compromiso global. Además, también se desempeña como editor invitado en temas relacionados con la sustentabilidad en varias revistas y es un miembro activo en organizaciones profesionales y redes internacionales, incluido Global Sustainable Futures: Progress through Partnerships Network (GSFN).