TIPC

Una sola salud y acceso sostenible a los agentes antimicrobianos en Kenia: alcance del cambio transformador en los programas de administración de antimicrobianos en hospitales

Sesión
Evento pasado
21 de enero de 2022 15:00 (GMT)
para
21 de enero de 2022 16:30 (GMT)

Los impactantes desafíos sociales como el COVID-19, la resistencia a los antimicrobianos y la contaminación están obligando a las grandes farmacéuticas a trabajar en exceso para producir medicamentos para sostener la creciente demanda. Aunque esto es para bien, los sistemas insostenibles actuales son incapaces de hacer caso omiso de los daños causados por la contaminación y las fugas ambientales de agentes antimicrobianos que producen superbacterias mortales. Esto requiere la exploración de nuevos fundamentos y procesos de formulación de políticas, como la política de innovación transformadora (TIP), que tienen sistemas sociotécnicos alternativos potenciales en los dominios de la salud, el medio ambiente y la agricultura. Kenia está evaluando actualmente el potencial de su sistema farmacéutico para un cambio transformador.

Las soluciones actuales al problema de la resistencia a los antimicrobianos, como los programas de administración de antimicrobianos (ASP) y “One Health”, promueven aspectos de impacto multidisciplinario y a nivel de sistema. Sin embargo, la mayoría de estas soluciones, especialmente en países del sur global, incluida Kenia, operan bajo sistemas regulatorios farmacéuticos que no funcionan. TIP puede ayudar a abordar las fallas del sistema que impiden los procesos de cambio transformador. El proyecto de Kenia espera cuestionar las fallas clave, como la falta de direccionalidad, la articulación de la demanda mal dirigida, la falta de coordinación de políticas y la falta de reflexividad, entre otras. En esta expresión de interés, proponemos realizar una presentación de 15 a 20 minutos sobre la mejora de la calidad de los programas de administración de antimicrobianos en el sur global, así como la viabilidad del concepto One Health, seguida de una sesión de panel de 60 minutos sobre los desafíos y oportunidades de Lograr Una Salud (salud animal y humana, salud ambiental y salud alimentaria y agrícola) a través de la lente de TIP.

Ref: #27

Política y gobernanza para un cambio transformador
Misiones transformadoras

Altavoces

Frank Ndakala
Frank Sawanga Ndakala tiene un doctorado en enfermedades tropicales e infecciosas de la Universidad de Nairobi y un diploma de posgrado en medicina traslacional de la Universidad de Edimburgo, Escocia. Trabaja como científico investigador y asesor de políticas públicas en el Departamento Estatal de Educación e Investigación Universitaria (SDUE&R), Ministerio de Educación (MoE) en Kenia. Además, se desempeña como director en el Consejo de la Universidad de Laikipia y como investigador principal para el proyecto de mejora de la calidad apoyado por Pfizer sobre administración de antimicrobianos en Kenia. Se ha desempeñado por más de 15 años en posiciones de Alta Gerencia en el sector público y privado. Además, anteriormente coordinó investigaciones y proyectos a nivel nacional, regional e internacional, incluida la colaboración con la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) de la Universidad de Sussex, Reino Unido, sobre estudios de innovación. Anteriormente se ha desempeñado en la Junta Directiva de 3 Instituciones Públicas Nacionales y 2 Consejos Universitarios.
Evelyn Wesangula
Evelyn Wesangula es farmacéutica con un Msc. Enfermedades Tropicales e Infecciosas, al frente de la División de Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud de Kenia, quien ha defendido con éxito el desarrollo de la Política Nacional y el Plan de Acción y las estrategias que lo acompañan para la Resistencia a los Antimicrobianos en Kenia desde una perspectiva multisectorial. Como punto focal nacional, ha sido clave en la implementación de intervenciones de prevención y control de infecciones (IPC), actividades de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos (AMR) y programas de administración y concientización sobre antibióticos a nivel nacional. Como miembro del equipo de prevención y control de infecciones a nivel nacional dentro del Ministerio de Salud, ha guiado el desarrollo y la implementación de las Directrices Nacionales de Prevención y Control de Infecciones y un plan de estudios de capacitación nacional para la prevención y el control básicos de infecciones para entornos de atención médica. . Evelyn lidera el flujo de trabajo de prevención y control de infecciones de Covid-19 dentro del grupo de trabajo de Covid-19. Tiene más de 10 años de experiencia trabajando con el Ministerio de Salud de Kenia. Ha trabajado como consultora de la Organización Mundial de la Salud en el desarrollo de una guía para establecer y mantener una colaboración multisectorial para apoyar la implementación de los Planes de acción nacionales y, recientemente, una política integrada de administración de antimicrobianos. Es becaria de Chatham House y actualmente está buscando una beca en modelado y análisis matemático en el Centro de modelado y análisis matemático (CEMA, UON) y becaria de política del Fondo Fleming. Evelyn está comprometida a superar las barreras, trabajar en todos los sectores para sostener los cambios que reducirán la carga de RAM en Kenia.
Chux Daniels
Unidad de Investigación de Políticas Científicas
Dr Chux Daniels is a Research Fellow in Science, Technology and Innovation (STI) Policy at Science Policy Research Unit (SPRU), University of Sussex. His research connects STI and public policies in fostering transformative change that contributes to addressing development challenges. His areas of interest include STI, public policies, evaluation, inclusion in STI, capabilities of policymaking, entrepreneurship, indicators and metrics for STI. He is Director of the Transformative Innovation Africa Hub (TIAH) at the University of Pretoria and coordinates TIPC engagement with Africa members. His recent work on innovation policy, digitalisation, political economy, research and policy engagement programmes covers more than 10 African countries. Chux has delivered research and policy projects for major international and regional organisations including the African Union Commission (AUC), various national governments in Africa and beyond, DFID, IDRC, the UN, European Union, and the World Bank. Chux is a member AUC’s Monitoring and Evaluation Committee on the continent’s 10-year Science, Technology and Innovation Strategy for Africa (STISA-2024). He is a Visiting Fellow at the Graduate School of Technology Management (GSTM), Department of Engineering and Technology Management, University of Pretoria, South Africa; a Senior Fellow at the African Centre for Economic Transformation (ACET); and a Member of the UNESCO Chair in ICT4D (ICT for Development).