TIPC

(Re) definiendo la experimentación en el Sur Global

Sesión
Evento pasado
18 enero 2022 15:45 (GMT)
para
18 enero 2022 17:15 (GMT)

La experimentación como herramienta de formulación de políticas se está generalizando a medida que florecen las redes de actores locales en torno a sistemas sociotécnicos alternativos (ciclismo, agricultura orgánica, café de comercio justo, reciclaje de desechos). Detrás de algunos de estos experimentos hay visiones a más largo plazo basadas en el pensamiento anticipatorio, aunque la naturaleza de la experimentación a menudo significa que las prácticas deben basarse en la solución de problemas cotidianos. Esta sesión propuesta apunta a la discusión de los desafíos y las oportunidades de la experimentación como metodología para las transiciones en el sur global.

Ref: #6

Experimentación para un cambio transformador
Métodos

Altavoces

Matias Ramirez
Unidad de Investigación de Políticas Científicas
Matias Ramirez is Senior Lecturer at the Science Policy Research Unit (SPRU) at the University of Sussex Business School where TIPC was founded. He is Principal Investigator for TIPC at SPRU, Co-Director as part of the Consortium's Management Group, and coordinates the work of TIPC in Latin America. This includes the partnership with Minciencias and the writing of the Green Book policy document in Colombia in 2018, and the work on mapping the sustainable development goals of the national research system of Mexico funded by CONACYT. In 2020 he helped to create Latin America Hub, involving organisations from a number of countries including Colombia, Chile and Mexico. Much of his current research activity is related to transformative innovation policy in Latin America, including studies of social movements, development of SDG indicators for transformative change and spatial dimensions of transitions.
Claudia Obando Rodríguez
Unidad de Investigación de Políticas Científicas
Claudia E. Obando Rodríguez es economista, Maestría en Gestión de Tecnología e Innovación y actualmente investigadora doctoral en SPRU. Anteriormente, dirigió el Programa Nacional de Emprendimiento Digital Apps.co del Ministerio de TIC de Colombia. Como asesora senior en Colciencias, ahora Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia - Minciencias, lideró los Programas de Emprendimiento Basado en Tecnología y Gestión de la Innovación. En 2016, recibió la Beca de Investigación Internacional del Canciller CIRS de la Universidad de Sussex, que la trajo de regreso al Reino Unido como estudiante de doctorado. Su investigación analiza el papel de los actores sociales en los procesos de diversificación regional y cambio industrial en los países en desarrollo. Ha estado involucrada en el trabajo de TIPC en Colombia desde 2016, apoyando la capacitación, tutoría e investigación y actualmente administra las comunicaciones para el Hub de América Latina. Su principal interés es comprender la dinámica sectorial que permite la transformación industrial y los procesos de diversificación regional impulsados por la entrega de objetivos de desarrollo sostenible.
Paloma Bernal Hernandez
Unidad de Investigación de Políticas Científicas
Paloma Bernal Hernández has worked as a Research Fellow at the Science Policy Research Unit (SPRU) at the University of Sussex Business School, where she finished her PhD in Science and Technology Policy Studies. Her research interests have been related to agricultural innovation systems, knowledge networks and inclusive innovation towards the improvement of science, technology and innovation policy in developing countries. Within TIPC, she has worked on research related to the implementation of a transformative innovation policy in Colombia, as a post-doctoral researcher for the Latin American Hub and Caribbean HUB for Transformative Innovation Policy, and on learning tools, policy engagement and knowledge transfer for the Transformative Innovation Policy Resource Lab.